Pretendemos que las Ciencias Naturales lleguen a todos los miembros de la comunidad educativa como una disciplina entretenida, curiosa, divertida y que a la vez despierte el espíritu de investigación que hay en cada uno de nosotros.
En este vídeo he visto: la Vía Láctea , el sol y los planetas . He aprendido que los planetas giran alrededor del sol atraves de sus órbitas.Y que el planeta más cercano es Mercurio y el más grande Júpiter
En este vídeo podemos ver los planetas que hay en nuestra galaxia la Vía Láctea y también nuestra estrella el sol.Nos habla de los movimientos de rotación y traslación y de la posición de los planetas en la galaxia.
Este vídeo me gusta por que te das cuenta de que eres una pequeña mota de polvo en todo el universo también me he dado cuenta de que todo en el universo esta en movimiento constante y que para investigar todo lo que hay en el universo necesitarías millones y millones de años para investigarlo. Jesús Delgado Padilla 1ºA
Este vídeo me explica que los planetas del Sistema Solar y la vía Láctea y del movimiento de rotación y traslación de los planetas. Nos dice cuales están más cerca y más lejos del sl y las órbitas que siguen. Dario Laguna
Este vídeo ha sido interesante. En él podemos observar el Sistema Solar y lo alejados que están unos planetas de otros. Es increíble lo grande que es el universo y no saber lo que hay más allá de nuestro planeta. Isabel Montero González 1A
Hola seño, este video me ha enseñado cosas del universo que no vienen en el libro y me van a ayudar a entender e tema mejor y me ha proporcionado datos muy útiles de cada planeta. Soy Carmen Diaz Hurtado 1º ESO B
En este video he visto el sistema solar que esta en la via lactea los dos movimientos de la tierra,que todo esta en constante movimiento y la distancia que hay de todos los planetas al sol.Pablo Perez Narbona.1.A
Hola, este viedo es en mi opinion instructivo y muy interesante. Que nos enseña una parte del universo como es la via lactea y donde esta el Sistema Solar, que es lugar donde se encuentra la Tierra. Lidia Luque Aguilera 1A
En este vídeo he visto: la Vía Láctea , el sol y los planetas .
ResponderEliminarHe aprendido que los planetas giran alrededor del sol atraves de sus órbitas.Y que el planeta más cercano es Mercurio y el más grande Júpiter
Maripaz Gamero Sastre. 1ªA
En este vídeo podemos ver los planetas que hay en nuestra galaxia la Vía Láctea y también nuestra estrella el sol.Nos habla de los movimientos de rotación y traslación y de la posición de los planetas en la galaxia.
ResponderEliminarEste vídeo me gusta por que te das cuenta de que eres una pequeña mota de polvo en todo el universo también me he dado cuenta de que todo en el universo esta en movimiento constante y que para investigar todo lo que hay en el universo necesitarías millones y millones de años para investigarlo. Jesús Delgado Padilla 1ºA
ResponderEliminarEste vídeo me explica que los planetas del Sistema Solar y la vía Láctea y del movimiento de rotación y traslación de los planetas. Nos dice cuales están más cerca y más lejos del sl y las órbitas que siguen. Dario Laguna
ResponderEliminarEste vídeo ha sido interesante. En él podemos observar el Sistema Solar y lo alejados que están unos planetas de otros. Es increíble lo grande que es el universo y no saber lo que hay más allá de nuestro planeta. Isabel Montero González 1A
ResponderEliminarHola seño, este video me ha enseñado cosas del universo que no vienen en el libro y me van a ayudar a entender e tema mejor y me ha proporcionado datos muy útiles de cada planeta. Soy Carmen Diaz Hurtado 1º ESO B
ResponderEliminarEn este video he visto el sistema solar que esta en la via lactea los dos movimientos de la tierra,que todo esta en constante movimiento y la distancia que hay de todos los planetas al sol.Pablo Perez Narbona.1.A
ResponderEliminarHola, este viedo es en mi opinion instructivo y muy interesante. Que nos enseña una parte del universo como es la via lactea y donde esta el Sistema Solar, que es lugar donde se encuentra la Tierra.
ResponderEliminarLidia Luque Aguilera 1A