CAPTAN UN
AGUJERO NEGRO DEVORANDO A UN PLANETA GIGANTE
Un equipo de
astrónomos europeos acaba de anunciar un descubrimiento inesperado. Un agujero
negro que llevaba
varias décadas inactivo, ha «despertado» súbitamente para devorar un planeta
que se le había acercado demasiado. «La observación fue completamente
inesperada -explica Marek Nikolajuk de la universidad polaca de
Bialystok y autor principal del estudio- ya que se trataba de una galaxia que
ha estado muy tranquila durante por lo menos 20 ó 30 años». El hallazgo se
acaba de publicar en Astronomy & Astrophysics.
El agujero
negro se encuentra a 47 millones de años luz de la Tierra y está en el corazón
de la galaxia NGC 4845 y el «banquete espacial» fue observado utilizando el
telescopio XMM Newtos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Swift de la NASA
y el MAXI, de la Agencia espacial de Japón (JAXA).
Según explican los investigadores, el hallazgo fue una
casualidad
Por
supuesto, aprovecharon para mirar qué estaba ocurriendo, y se dieron cuenta de
que la emisión de rayos X procedía de un halo de materia alrededor del agujero
central de la galaxia, un auténtico «monstruo espacial» con una masa
equivalente a la de 300.000 soles. Algo muy extraño, ya que jamás se había
detectado allí una actividad parecida. Para sorpresa de los investigadores, lo
que estaban viendo era justo el momento en que el agujero negro estaba,
literalmente, destrozando un planeta solitario unas 15 veces mayor que
Júpiter, para devorarlo en parte inmediatamente después.
«Es la primera vez que hemos visto la destrucción de un objeto
subestelar por parte de un agujero negro», aseguro otro de los autores del
estudio, Roland Walter, del Observatorio de Ginebra, quien añadió que
«creemos que sólo las capas exteriores del objeto fueron devoradas por el
agujero negro, lo que supone cerca del 10 por ciento de la masa total del
cuerpo. Su núcleo, más denso, se ha quedado en órbita alrededor del agujero
negro».
Recordemos
que un acontecimiento parecido tendrá lugar a mediados de este mismo año en nuestra propia galaxia. Solo que
esta vez, la «merienda» no consiste en un planeta, sino en una nube de gas que
en estos momentos se dirige de cabeza hacia el agujero negro central de nuestra
Vía Láctea.
En este vídeo vemos como un agujero negro devora un planeta gigante.Nos dice que el agujero estaba inactivo pero al acercarse demasiado el planeta había despertado.
ResponderEliminarHa sido muy curioso saber esta información porque es muy curioso saber que una agujero negro tan pequeño puede absorber un gigantesco planeta, y todo se hace gracias a un poco de energía.
ResponderEliminarÁngela Ventura Prados 2ºesoA
Muy interesante. Ya mismo nos vemos nosotros dentro de un agujero negro
ResponderEliminarEs muy interesante como puede hacer desaparecer casi por completo un planeta tan grande.
ResponderEliminarAndrés Illanes Rosales 3ESOA
Esta información y este vídeo me ha parecido muy interesante y me ha llamado mucho la atención. Ahora sé bien lo que es el agujero negro y a que distancia está del planeta Tierra.
ResponderEliminarArturo Gámiz Rejano 2 eso b
No lo entiendo, el agujero es la esfera o el resplandor azul que aparece.
ResponderEliminarLa esfera es el planeta, y el resplandor es el agujero negro.
EliminarEs muy interesante como ese agujero puede tragarse un planeta de ese tamaño y ahora sé que la materia que entra en el agujero negro se descompone y no llega a ningún otro lado.
ResponderEliminarMe parece impresionante como un agujero negro atrae a un planeta tan gigante.
ResponderEliminarCarmen Cabezas 3ESOA
Me ha sorprendido como ese agujero ha despertado de repente y se ha "tragado" a ese planeta. También me ha sorprendido el tamaño de ese agujero.
ResponderEliminarJose Manuel Montilla Cosano. 2º ESO B
Es muy interesante como un agujero negro puede tragarse un planeta.
ResponderEliminarEs impactante saber que un agujero negro se pueda tragar todo un planeta sobre todo porque este, es mas grande incluso que Júpiter.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este vídeo ya que he aprendido lo que es un agujero negro, y la forma en la que "devora" un planeta de gran tamaño. También me ha sorprendido el tamaño de ese agujero negro.
ResponderEliminarMe parece impresionante como en el universo pueden suceder tantas cosas con los planetas y de más masas, y lo que más me fascina son todos los agujeros negros, que esperemos no encontrarnos con uno de ellos en la Vía Láctea.
ResponderEliminarEn el vídeo no se ve muy bien, pero la información me ha parecido muy interesante y de gran provecho. Ahora sé más sobre los agujeros negros y su capacidad.
ResponderEliminarLuis Márquez 3ºB
no comprendo muy bien lo que pasa pero debe ser catastrofico
ResponderEliminarPablo Amador 2º A
Esta muy interesante ver como el agujero se traga casi el planeta entero
ResponderEliminarRafa Cielos Gonzalez 2 Eso B
Me parece muy entretenido este vídeo ademas de ser curioso, y enseñarnos todas estas cosas de planetas, y demás cosas que pasan en el espacio,ademas de enseñarnos como es en verdad un agujero negro, ya que una imagen vale más que mil palabras, es impresionante.
ResponderEliminarEs increible como un agujero negro es capaz de "tragarse" a un planeta de ese tamaño.
ResponderEliminarAlex Guerrero Quintero 3 ESO A
Es muy interesante lo que hay en el universo que no conocemos no obstante me parece increíble el video.
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención este vídeo porque hay cosas que no conocemos que llaman bastante la atención.
ResponderEliminarLo que más me ha impactado es el gran tamaño que puede llegar a tener.Espero que nunca aparezca un agujero negro y que se trague nuestro planeta.
Impresionante, la facilidad y rapidez de desaparecer un planeta gigante en cuando un agujero negro lo alcanza.
ResponderEliminarAlejandra López Chía 3ºA
Artículo muy interesante a la vez que curioso. El espacio me parece algo místico.
ResponderEliminarBeatriz Saldaña Ortega 1º eso B