Pretendemos que las Ciencias Naturales lleguen a todos los miembros de la comunidad educativa como una disciplina entretenida, curiosa, divertida y que a la vez despierte el espíritu de investigación que hay en cada uno de nosotros.
Es mucho más fácil aprender el movimiento y orden de las ondas con una imagen o una animación, como lo es este vídeo, que además de mostrártelo te ayuda con ciertos ejemplos simples.
Me ha quedado mas claro este temario, debido a la explicación con imágenes, la onda que mas daño causa en la 'Onda de rayleight' debido a su movimiento hacia arriba, hacia delante, hacia abajo y hacia atras, no me quiero ni imaginar el daño que puede causar este tipo de onda.
Este vídeo nos explica muy bien y con detalle los 3 tipos de ondas pero lo que más me ha llamado la atención ha sido a la velocidad que van, aunque al igual que dijimos en clase las L o lentas son las peores. Esther Ramos Palma 4ºA
Este vídeo está muy bien ya que explica claramente el movimiento de los 3 tipos de ondas. También he comprendido que las ondas internas son las ondas P y las S. Y las ondas superficiales son las Love y la Rayleigh y como dijimos en clase son las peores y espero que nunca me encuentre en un terremoto. Patricia Díaz Guerra 4ºESOA
Este video muestra el movimiento de los tipos de ondas; P o primarias, S o secundarias y L o lentas, en las que hay dos tipos; Rayleigh y Love que son de las mas catastróficas ya que combinan movimientos. Carmen Rivas 4ESO A
Este vídeo me ha parecido bastante interesante ya que me quedaban ciertas dudas sobre los tres tipos de ondas y gracias a las imagenes me las ha resuelto. Un saludo, Marisol Alijo 4º ESO
Gracias a este vídeo ,he despejado dudas y curiosidades que me quedaban después de la explicación ya que con un vídeo es mucho más fácil de entender , es más , ya no tengo curiosidad por ejemplo al saber la velocidad a las que va cada tipo de onda. Elena Velasco Reina 4ºeso B
Este vídeo me ha resuelto todas mis dudas sobre los movimientos de las ondas sísmicas ya que no lo entendía del todo bien con los dibujos del libro pero a verle ya el movimiento me doy cuenta de todo y de la gravedad que tiene cada una de ellas.
Este vídeo, gracias a sus ilustraciones me ha ayudado a comprender los tipos de ondas, y a qué se debe el movimiento que se produce en la superficie terrestre en un terremoto, y como se transmite.
Gracias a este vídeo y a estas imágenes he comprendido mejor lo que son las ondas sísmicas, la gravedad que tienen cada una de ellas y los tipos de ondas, ahora lo comprendo todo.
Es mucho más fácil aprender el movimiento y orden de las ondas con una imagen o una animación, como lo es este vídeo, que además de mostrártelo te ayuda con ciertos ejemplos simples.
ResponderEliminarFernando Saldaña González 4º ESO B
Me ha parecido muy interesante y he entendido mejor el movimiento de cada onda sísmica gracias a los gráficos y a los ejemplos que ofrece el vídeo.
ResponderEliminarEstá muy bien este vídeo ya que explica muy claramente lo que estamos dando en clase.
ResponderEliminarMe ha quedado mas claro este temario, debido a la explicación con imágenes, la onda que mas daño causa en la 'Onda de rayleight' debido a su movimiento hacia arriba, hacia delante, hacia abajo y hacia atras, no me quiero ni imaginar el daño que puede causar este tipo de onda.
ResponderEliminarEste vídeo nos explica muy bien y con detalle los 3 tipos de ondas pero lo que más me ha llamado la atención ha sido a la velocidad que van, aunque al igual que dijimos en clase las L o lentas son las peores.
ResponderEliminarEsther Ramos Palma 4ºA
Este vídeo está muy bien ya que explica claramente el movimiento de los 3 tipos de ondas.
ResponderEliminarTambién he comprendido que las ondas internas son las ondas P y las S. Y las ondas superficiales son las Love y la Rayleigh y como dijimos en clase son las peores y espero que nunca me encuentre en un terremoto.
Patricia Díaz Guerra 4ºESOA
Este video muestra el movimiento de los tipos de ondas; P o primarias, S o secundarias y L o lentas, en las que hay dos tipos; Rayleigh y Love que son de las mas catastróficas ya que combinan movimientos. Carmen Rivas 4ESO A
ResponderEliminarEste vídeo me ha parecido bastante interesante ya que me quedaban ciertas dudas sobre los tres tipos de ondas y gracias a las imagenes me las ha resuelto.
ResponderEliminarUn saludo, Marisol Alijo 4º ESO
Gracias a este vídeo ,he despejado dudas y curiosidades que me quedaban después de la explicación ya que con un vídeo es mucho más fácil de entender , es más , ya no tengo curiosidad por ejemplo al saber la velocidad a las que va cada tipo de onda.
ResponderEliminarElena Velasco Reina 4ºeso B
Este vídeo me ha resuelto todas mis dudas sobre los movimientos de las ondas sísmicas ya que no lo entendía del todo bien con los dibujos del libro pero a verle ya el movimiento me doy cuenta de todo y de la gravedad que tiene cada una de ellas.
ResponderEliminarEste vídeo, gracias a sus ilustraciones me ha ayudado a comprender los tipos de ondas, y a qué se debe el movimiento que se produce en la superficie terrestre en un terremoto, y como se transmite.
ResponderEliminarGracias a este vídeo y a estas imágenes he comprendido mejor lo que son las ondas sísmicas, la gravedad que tienen cada una de ellas y los tipos de ondas, ahora lo comprendo todo.
ResponderEliminarCarmen Cabezas Palos 4ºESO