Louis Proust en el Alcázar
de Segovia
El uso de las matemáticas en la
Química se retrasó un siglo al modelo de ciencia establecido tras el éxito de
los Principia Mathemática de Newton. El salto definitivo lo dio Louis
Proust en el laboratorio de la Real Colegio de Artillería de Segovia.
Louis Proust, francés de nacionalidad, realizó casi toda su obra
química en España al servicio de los borbones, primero en Vergara, después en
Segovia y por último en Madrid.
Entre los años 1794 y 1799, alejado del conflicto que enfrentaba a la
Francia revolucionaria con el resto de Europa, Proust tuvo la tranquilidad
suficiente para establecer en el laboratorio del Alcázar la ley de las
proporciones definidas, verdadero inicio de la aritmética en la química.
Una placa nos recuerda ese trascendental hecho. No le resultó fácil a
Proust convencer a la comunidad científica pues el discípulo predilecto del
guillotinado Lavoisieur, Bertholet, no estaba de acuerdo, pero sus ensayos eran
cuidadosos y correctos.