Pretendemos que las Ciencias Naturales lleguen a todos los miembros de la comunidad educativa como una disciplina entretenida, curiosa, divertida y que a la vez despierte el espíritu de investigación que hay en cada uno de nosotros.
Este vídeo me ha resultado muy curioso porque explica muy bien el nacimiento de estas "islas" tan extrañas. Yo había oído hablar de los atolones anteriormente, pero su formación me ha sorprendido bastante. Igualmente, nos enseña que los volcanes, aparte de destruir, también pueden dar lugar a cosas tan maravillosas como los arrecifes de coral. La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Esperanza Macarena Avilés Morón 4º ESO B
Me ha resultado muy curioso ya que no había oído nunca hablar de este tipo de islas, y me ha llamado la atención su transformación y la vegetación ya una vez formado.
Pues no se parece en nada a la idea que tenía de atolón. Muy interesante el video, sobre todo la manera que tiene la naturaleza para cambiar el paisaje y moldearlo como la plastilina. Me ha parecido muy interesante. Francisco José Gil Tejero 4ºESO-A
Está muy bien el video, explica muy bien la formación de este tipo de islas; aunque creo que demasiado corto el video y muy resumido. Antonio Rivas Cuenca 4º ESO B
Me parece un video muy interesante a la vez que impresionante, es incrible como algo de esas dimensiones pueda sumergirse debajo de la tierra de esa manera y que pueda dar lugar a maravillosas ``islas´´ paradisiacas.
Este vídeo me ha resultado muy curioso porque explica muy bien el nacimiento de estas "islas" tan extrañas. Yo había oído hablar de los atolones anteriormente, pero su formación me ha sorprendido bastante. Igualmente, nos enseña que los volcanes, aparte de destruir, también pueden dar lugar a cosas tan maravillosas como los arrecifes de coral.
ResponderEliminarLa naturaleza nunca deja de sorprendernos.
Esperanza Macarena Avilés Morón 4º ESO B
Me ha gustado mucho este video porque es muy curioso como se forma el atolón. Es un relieve natural muy llamativo y bonito.
ResponderEliminarMaría Palos Alonso 3ºESO B
Muy curioso el vídeo.Que después de una erupción puedan desarrollarse estos arrecifes de coral ,es muy interesante. Ana Pérez Cortés 4ºA
ResponderEliminarMe ha resultado muy curioso ya que no había oído nunca hablar de este tipo de islas, y me ha llamado la atención su transformación y la vegetación ya una vez formado.
ResponderEliminarPues no se parece en nada a la idea que tenía de atolón. Muy interesante el video, sobre todo la manera que tiene la naturaleza para cambiar el paisaje y moldearlo como la plastilina. Me ha parecido muy interesante.
ResponderEliminarFrancisco José Gil Tejero 4ºESO-A
Está muy bien el video, explica muy bien la formación de este tipo de islas; aunque creo que demasiado corto el video y muy resumido. Antonio Rivas Cuenca 4º ESO B
ResponderEliminarMe parece un video muy interesante a la vez que impresionante, es incrible como algo de esas dimensiones pueda sumergirse debajo de la tierra de esa manera y que pueda dar lugar a maravillosas ``islas´´ paradisiacas.
ResponderEliminarALVARO CABEZAS MARTOS 4ºB