Los alumnos de 2º ESO B, el 20 de Febrero pusieron semillas en algodón húmedo, posteriormente cuando germinaron, las pasaron a tierra y gracias a sus cuidados y cariño , el resultado se ve en la foto.( Algunas se quedaron en el camino).
Pretendemos que las Ciencias Naturales lleguen a todos los miembros de la comunidad educativa como una disciplina entretenida, curiosa, divertida y que a la vez despierte el espíritu de investigación que hay en cada uno de nosotros.
miércoles, 17 de abril de 2013
Plantas de 2ºESO B
Los alumnos de 2º ESO B, el 20 de Febrero pusieron semillas en algodón húmedo, posteriormente cuando germinaron, las pasaron a tierra y gracias a sus cuidados y cariño , el resultado se ve en la foto.( Algunas se quedaron en el camino).
sábado, 6 de abril de 2013
Agujero negro
CAPTAN UN
AGUJERO NEGRO DEVORANDO A UN PLANETA GIGANTE
Un equipo de
astrónomos europeos acaba de anunciar un descubrimiento inesperado. Un agujero
negro que llevaba
varias décadas inactivo, ha «despertado» súbitamente para devorar un planeta
que se le había acercado demasiado. «La observación fue completamente
inesperada -explica Marek Nikolajuk de la universidad polaca de
Bialystok y autor principal del estudio- ya que se trataba de una galaxia que
ha estado muy tranquila durante por lo menos 20 ó 30 años». El hallazgo se
acaba de publicar en Astronomy & Astrophysics.
El agujero
negro se encuentra a 47 millones de años luz de la Tierra y está en el corazón
de la galaxia NGC 4845 y el «banquete espacial» fue observado utilizando el
telescopio XMM Newtos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Swift de la NASA
y el MAXI, de la Agencia espacial de Japón (JAXA).
Según explican los investigadores, el hallazgo fue una
casualidad
Por
supuesto, aprovecharon para mirar qué estaba ocurriendo, y se dieron cuenta de
que la emisión de rayos X procedía de un halo de materia alrededor del agujero
central de la galaxia, un auténtico «monstruo espacial» con una masa
equivalente a la de 300.000 soles. Algo muy extraño, ya que jamás se había
detectado allí una actividad parecida. Para sorpresa de los investigadores, lo
que estaban viendo era justo el momento en que el agujero negro estaba,
literalmente, destrozando un planeta solitario unas 15 veces mayor que
Júpiter, para devorarlo en parte inmediatamente después.
«Es la primera vez que hemos visto la destrucción de un objeto
subestelar por parte de un agujero negro», aseguro otro de los autores del
estudio, Roland Walter, del Observatorio de Ginebra, quien añadió que
«creemos que sólo las capas exteriores del objeto fueron devoradas por el
agujero negro, lo que supone cerca del 10 por ciento de la masa total del
cuerpo. Su núcleo, más denso, se ha quedado en órbita alrededor del agujero
negro».
Recordemos
que un acontecimiento parecido tendrá lugar a mediados de este mismo año en nuestra propia galaxia. Solo que
esta vez, la «merienda» no consiste en un planeta, sino en una nube de gas que
en estos momentos se dirige de cabeza hacia el agujero negro central de nuestra
Vía Láctea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)