Nicolás Copérnico — en polaco Mikołaj Kopernik, en latín Nicolaus Copernicus - (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork (en alemán Frauenburg), Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría
heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por
Aristarco de
Samos. Su libro, De revolutionibus orbium
coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes),
suele estar considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía
moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la
época del Renacimiento.
Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su
modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los
científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
Copérnico era un polímata: matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas
responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por
su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los
mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.[1]
El modelo heliocéntrico es
considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia
occidental.
Este hombre yo ya sabía quien era desde hacía tiempo pero hasta ahora no sabía que estuvo 25 años haciendo eso y tampoco tenia ni idea de que tuviera tantas profesiones. Debió de ser muy listo.
ResponderEliminarNo sé como algunas personas de la antigüedad podían tener tantos trabajos y saber sobre tantas cosas. La mayoría de los trabajos no le darían tiempo ni a realizarlos como por ejemplo en lo que destacó que es en la astronomía que lo tenía como un hobby. Gran persona que no conocía.
ResponderEliminarLuis Márquez 3ºB
Simplemente, me parece increible lo que las personas pueden llegar a hacer cuando se lo propone aunque no tengan suficiente tecnología como para lograrlo. En mi opinión, es algo que todos deberíamos hacer como hizo Nicolás Copérnico.
ResponderEliminarFernando Saldaña González 3ºESO B
No conocía la vida de esta persona. Grácias por la información
ResponderEliminarA mi esta información me ha gustado porque es una manera de mostrar que con la poca tecnología que había en la antigüedad resaltaba la ciencia, y que gracias a él podemos conocer muchas cosas del universo.
ResponderEliminarÁngela Ventura Prados 2ºA
Me ha gustado este texto porque me ha permito descubrir información que no conocía. Yo opino que este hombre tuvo que ser muy importante ya que fundo la astronomía moderna y pienso que eso que hizo supuso un gran avance para las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarMuy buena bigrafía.
ResponderEliminarPaula Gil García 1º E.S.O A
Está muy bien esta biografía y seguro que alguna vez tendremos que estudiarlo a fondo por lo que ya tenemos una ayuda
ResponderEliminarAndrés Illanes Rosales 3ºESOA
Me parece un astrónomo muy interesante, y a la vez importante.Además está bastante bien el resumen de su biografía.
ResponderEliminarTambién me parece un modelo de esfuerzo, ya que si no hubiera puesto lo suficiente de su parte, no hubiera conseguido nada.
Además me llama la atención como las personas de la antigüedad se sentían atraídos por este tipo de cosas.
No sabía quién era Nicolás Copérnico,es increíble, que estuviera 25 años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico.También me ha parecido impresionante, la capacidad que tuvo para desarrollar un modelo tan complejo a pesar de las pocas tecnologías y aparatos científicos que había en aquella época.
ResponderEliminarEs muy interesante la vida de este científico, me atrae esta información ya que hace unas semanas fue su centenario. Muy bien desarrollado y explicado lo que es el texto.
ResponderEliminarAntonio Rivas Cuenca 4 ESO B
Muy interesante la biografía de este científico,me ha gustado mucho.
ResponderEliminarArturo Gámiz Rejano 2 ESO B
Me parece muy interesante la vida de este astrónomo ya que si no se hubiese esforzado en su trabajo de modelo heliocéntrico del universo no hubiese conseguido lo que él quería.
ResponderEliminarA día de hoy el modelo heliocéntrico es una de la teoría más importante.
Carmen Cabezas 3ESOA
Me ha parecido muy interesante esta información ya que me ayuda a saber un poco más sobre este astrónomo y su idea del universo me ayudará a estudiar un poco mejor el tema que estamos dando.
ResponderEliminarPaula Gil García 1 E.S.O. A